Un
eclipse de Luna se produce cuando en un día de Luna Llena, ésta
entra en la sombra que produce la Tierra. Como sólo podemos ver
la Luna cuando está iluminada por el Sol, veremos que se
oscurece gradualmente a medida que va entrando en la sombra. En la sombra que
produce la Tierra se pueden distinguir dos partes. La umbra
que es la región de sombra total, y la penumbra, mucho
más atenuada. Si la Luna entra por completo en la umbra se
produce un eclipse total de Luna, por el contrario si se adentra
en la penumbra se producirá un elcipse penumbrall de Luna;
mientras que si llega a adentrase parcialmente en la zona umbral,
se produce un eclipse parcial de Luna.
¿QUE SUCEDE
DURANTE UN ECLIPSE TOTAL?
El momento en el
que el borde lunar comienza a tocar la umbra se produce el primer
contacto y señala el comienzo de la parte más espectacular del
eclipse. Antes de ello, durante la fase penumbral del eclipse, la
Luna está en una parte iluminada por el Sol, mientras que la
otra se encuentra en la penumbra.
Cuando la Luna
entra por completo en la umbra se produce el segundo contacto, y
la Luna queda completamente eclipsada. El grado de oscurecimiento
que alcanza la Luna en un eclipse depende de varios factores; si
las regiones de la atmósfera terrestre que deben refractar su
luz a la umbra están muy pobladas de nubes, la Luna aparecerá
más oscura de lo habitual. También la presencia de grandes
cantidades de polvo en la atmósfera, por ejemplo procedentes de
una erupción volcánica (como ocurrió en el eclipse total de
Luna tras la erupción del volván Pinatubo en el año 1994),
presentará un eclipse muy oscuro.
En función de la
geometría del eclipse, la Luna tardará poco más de una hora en
llegar de nuevo a la zona penumbral, produciéndose el tercer
contacto. Una hora más tarde el limbo de la Luna se aleja
definitivamente de la penumbra alcanzándose el cuarto contacto y
el final del eclipse.
![Eclipse Lunar Total :: Sur Astronómico](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tRjoWGusYL2hZ4E7mAItzVjYCb2jlniL6jZucLRqzZCQOneWQ6LnEZ0dYDjDI8FCvO7gV1G_btDWdugIbTD8psPKOkpAgGdwyEdLtPrQLAjHb5tRXRrnhBMUsYB5cSxifMExrc55jcsVw1UnwpHNEEhwE9cj7M=s0-d)